Los 10 Esenciales del Plan de Negocios
COMPARTIR EXPERIENCIAS
ESTE ESPACIO
Quiero aprovechar este espacio para compartir desde mis experiencias y aprendizaje de vida información que puede servirte para uso personal o para trabajar en tu vida profesional.
A lo largo de mi vida he visto muchas personas que tienen un gran deseo de hacer cambios significativos en sus vidas, que van desde de querer realizar una carrera universitaria, darle un giro a su vida en el extranjero, perder algunos kilos o quizás iniciar un negocio. Sin embargo no siempre se pueden materializar esas metas. Muchas veces se puede decir que no se ha trabajado en la planificación adecuada para lograr esos objetivos. Que hacen diferente quienes lograr sus metas de quienes no? He visto muchas personas decir, Como es posible, que fulano tiene este negocio. !No tiene una buena formación, no se ha preparado como yo, sin embargo le va muy bien. Mientras yo sigo esclavo de un empleo que no me gusta, me genera mucha tención!, pero no logro tener una idea salvadora que me permita lograr mi independencia!
Primero, no tienes que tener la idea perfecta, lo que necesitas es identificar una necesidad que tu idea de negocios pueda satisfacer o mejorar. Así va naciendo tu idea de negocios, luego que sigue? Pues no solo te contare que sigue cuando ya viste la necesidad y crees tener la respuesta a esa necesidad. Entre otras cosas hablaremos de tu nicho de mercado. Hablaremos de ese paso a paso desde tener tu idea en cero, hasta convertirlo en una realidad. Pretendo contarte que hacen diferente quienes lograr sus metas, como lo hacen. Cuales estrategias utilizan. Te aclaro no tienen una barita mágica, no tienen mejor suerte, ni utilizan herramientas super costosas, por lo menos no al inicio.
Una de esas herramientas de quienes logra sus metas es la disciplina. La disciplina no debemos verla como un castigo, al contrario esta disciplina esta ubicada en un contexto de aprendizaje. Una diciplina en donde se trabaja de manera sincronizada, pensamiento, acciones y manejo de emociones.
Quiero que reflexiones en esto ultimo y tu mismo lo compruebes, dirige tus pensamientos y tus acciones a un propósito en específico que desees lograr.
Puede ser cualquier meta pequeña, sin embargo te pido que las acciones que tomes las ejecutes siempre en el mismo orden, a la misma hora.
Ejemplo, si deseas aprender sobre ahorrar, dedícale 21 días a ese tema, sustituye tus pensamientos que solo hacen ruido por la idea ahorrar con un propósito en especifico.
Si realizas este ejercicio con el trascurrir de los días te darás cuenta que haces cada vez menos esfuerzo para dedicarle tiempo al tema que te propusiste. Como puedes ver es algo sencillo.
En eso consiste la disciplina como herramienta positiva para lograr objetivos, en crear hábitos, hábitos que cada día te van acercado a esa persona en la que quieres llegar a ser.
MUJER DE NEGOCIOS
El Camino de Emprender
Siempre se ha dicho que la mejor manera de emprender es convertir tu
pasión en un negocio. Si bien es cierto que ese sería el escenario ideal para
emprender, no aplica en la mayoría de los casos. ¿Porque me atrevo a decir
esto?
Bueno muchas veces las personas no conocen muy bien que les apasiona. A
veces se emprende porque se ha perdido el empleo, porque se ha emigrado y toca
reinventarse o para buscar nuevas fuentes de ingresos. En este sentido no
siempre se puede decir que has identificado eso que te apasiona.
Sea cual sea tu caso hay algunas pautas que deseo compartir
contigo para apoyarte a en la creación de tu proyecto. En un artículo anterior
mencionamos la importancia de la disciplina, mejor dicho, de la
autodisciplina. En mis años de gestión de negocios bancario te
puedo confirmar que la autodisciplina siempre fue la clave en el proceso de
lograr objetivos. Ser disciplinada de hecho es una puerta que abre el
camino hacia la vocación o propósito de vida. Cuando estableces
habitados que te permiten tener una vida más organizada, desde la hora de
levantarte, organizar tu casa. Tener tus acciones agendadas e irlas poniendo en
marcha, hacen más productivo tus días y los resultados no se hacen esperar. Es
verdad que, como todo en la vida, habrá un proceso de implementación, sin embargo,
siempre tendrás mejores resultados cuando estableces un sistema y a su vez para
establecer ese sistema se necesita mucha disciplina. Okey, digamos que ya he
puesto en marcha las primeras acciones:
- Identifique
un problema u oportunidad de negocios
- Tengo la
mejora a las soluciones que ha dado la competencia
- Tengo un
producto o servicio adicional para ese proyecto de negocios
- Estoy
orientando mis acciones a la materialización de ese proyecto
Entonces es muy importante que te enfoques ahora en tu nicho de
mercado, a linear tu propuesta para que todo lo que tienes llegue a tu público,
a esa parte de la población que va a consumir lo que tú tienes para
ofrecer.
¿Pero si ya tengo el negocio montado? ¿Como es que ahora me voy a poner
en eso? Bueno, el hecho de que identifiques un problema y consideres tener una
excelente solución, no significa que tengas la ecuación completa. Hace
falta algo muy importante. ¡Exactamente, te hacen faltan los clientes! Debes
identificar muy bien a quien vas a enfocar tu producto. Cuál será el
medio que vas a utilizar para llegar a esos clientes, Esos clientes no
solo serán los que te darán los recursos para echar andar ese proyecto, sino
que con su retroalimentación podrás mejorar las soluciones a esa necesidad que
resuelve tu negocio y en muchas ocasiones abrirán las posibilidades a la
creación de nuevos productos o servicios. En esta etapa es muy importante que
escuches a tus clientes. De esta forma podrás hacer los ajustes
necesarios.
Aun no tengo clientes. ¡Estoy en la etapa inicial de mi proyecto!
Entonces te recomiendo que, si conoces algunas personas que
pudieran ser tus clientes ya que entran dentro de tu nicho, le pidas una
oportunidad y realices una entrevista que te permita conocer el sentir del
cliente, cuales mejoras considera el cliente que requiere el producto o
servicio. Esa entrevista hay que hacerla en un buen momento y con
personas que no sean muy cercanas a ti, para no perder la objetividad. Si no
conoces a personas en tu entorno, puedes utilizar herramientas en línea que te
permiten hacer ese tipo de encuestas. En otro artículo hablaremos un
poquito más sobre la entrevista. Te recomiendo que uses la entrevista con una
cantidad de clientes que sean significativas para ti. Esa información te va a
permitir machar lo que tienes hecho con las expectativas que tienen tus futuros
clientes, ahí podrás ver que debes ajustar, modificar o mejorar.
Las grandes empresas utilizan las encuestas para mejorar la
experiencia del cliente, como una forma de buscar la solución a cualquier
situación que no se haya identificado, pero que el cliente si ve y tiene
sugerencias para solucionarla. Definitivamente la encuesta te va a
permitir captar información puntual del cliente que enriquecerá tu producto o
servicio, que será clave para tu publicidad focalizada en tu nicho de mercado.
Te deseo mucha disciplina en tu proceso de emprendimiento y espero que
la información que te comparto sea de valor para ti.
Los 10 Esenciales del Plan de Negocios
EL PLAN DE NEGOCIOS Hay muchos emprendedores que trabajan día a día, dedicados en cuerpo y alma para sacar adelante sus negocios, con el com...

-
El Camino de Emprender Siempre se ha dicho que la mejor manera de emprender es convertir tu pasión en un negocio. Si bien es cierto q...
-
La temporada para la declaración anual de los contribuyentes individuales ha iniciado formalmente este pasado 29 de enero 2024, con ella ...
-
EL PLAN DE NEGOCIOS Hay muchos emprendedores que trabajan día a día, dedicados en cuerpo y alma para sacar adelante sus negocios, con el com...